jueves, 15 de octubre de 2015

Destino, Bullseye, Objetivo, Flecha, Pistola, Arco
https://pixabay.com/p-34560/?no_redirect
Confusión, Izquierda, Derecho, Recto, Confundido
https://pixabay.com/p-311388/?no_redirect
Por Carretera, Signo, Cruce De Caminos, Advertencia
https://pixabay.com/p-835997/?no_redirect
Nueva cabecera para el blog. Aquí las imágenes que utilice.

jueves, 8 de octubre de 2015

Los diez pecados capitales de la APO
Se asegura que existen diez maneras seguras de fracasar con la APO.
  • 1. No lograr la participación de la alta gerencia.
  • 2. Decir a todos que la APO es una técnica poderosa, capaz de resolver todos los problemas.
  • 3. Adoptar la APO dentro de una manera acelerada.
  • 4. Fijar solamente objetivos cuantificables.
  • 5. Simplificar al extremo todos los procedimientos.
  • 6. Aplicar la APO en áreas aisladas, no hacer que la compañía participe globalmente.
  • 7. Delegar todo el proyecto de la APO a personal de nivel inferior.
  • 8. Concentrarse en individuos e ignorar los problemas de grupo.
  • 9. Inaugurar el sistema con una fiesta y después dejarlo andar solo, sin verificar jamás cómo está andando.
  • 10. Ignorar las metas personales de los gerentes, concentrándose sólo en los objetivos de la empresa.

Jerarquía de objetivos
Los objetivos deben ser graduados según un orden de importancia, relevancia o prioridad, en una jerarquía de objetivos, en función de su contribución relativa a lo organización como una totalidad.
La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa de los objetivos o en la situación de ciertos objetivos por otros diferentes.
Los objetivos no necesitan traducir inicialmente las grandes aspiraciones fundamentales de la empresa. Deben lograr que todos los órganos y componentes de la empresa contribuyen con una parte del esfuerzo general.
Deben tener en cuenta la necesidad de varias alternativas para su ejecución, deben ser periódicamente reexaminados y re-formulados, no sólo para ser actualizados de acuerdo con el cambio de las condiciones del mercado.

Ciclo de la Administración por Objetivos

http://www.monografias.com/trabajos73/administracion-objetivo/administracion-objetivo2.shtml
Definición de objetivos
Morrisey proporciona 16 guías para la escritura de objetivos:

1. Empezar con un infinitivo verbal.
2. Especificar el resultado clave que se va a conseguir.
3. Especificar la fecha límite para su cumplimiento.
4. Especificar los costos máximos ($, horas-hombre, materiales...).
5. Ser mesurable y verificable.
6. Señalar solamente el “que” el “cuándo” y evitar los “porqué” y los “cómo”.
7. Estar relacionado con los papeles y funciones del responsable y con los roles y misiones de los niveles superiores.
8. Ser fácilmente comprensible para el que ejecuta la acción.
9. Ser realista y alcanzable, pero al mismo tiempo debe presentar un reto.
10. Proporcionar la máxima utilidad sobre la inversión requerida en tiempo y recursos, cuando se compara con otros objetivos que han sido alcanzados
11. Ser consecuente con los recursos disponibles o previstos.
12. Evitar o minimizar la doble responsabilidad para la ejecución, cuando se requiere un esfuerzo conjunto (evitar la dualidad de la responsabilidad).
13. Ser consecuente con las políticas y las prácticas básicas de la organización.
14. Ser acordado voluntariamente tanto por el superior como por el subordinado, sin presiones ni coacciones indebidas.
15. Registrarse por escrito, guardándose una copia que debe ser revisada periódicamente tanto por el superior como por el subordinado.
16. Establecerse no sólo por escrito, sino también en discusiones entre superior y subordinado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_por_objetivos
La APO es una técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio está actuando y a dónde pretende llegar.
La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guías para la operación de la empresa.

Características y ventajas

Algunas de las características y ventajas de APO importantes son:

Motivación - Involucrar a los empleados en todo el proceso de fijación de metas y el fomento del mejoramiento de los empleados. Esto aumenta la satisfacción laboral de los empleados y el compromiso.

Una mejor comunicación y coordinación - comentarios e interacciones frecuentes entre superiores y subordinados ayudan a mantener una relación armoniosa dentro de la organización y también para resolver problemas.

Claridad de los objetivos - Los subordinados tienden a tener un mayor compromiso con los objetivos que se fijaron ellos mismos que las impuestas a ellos por otra persona.

Los gerentes pueden asegurar que los objetivos de los subordinados están vinculados a los objetivos de la organización.


Un objetivo común para toda la organización significa que es un principio rector de la administración.
http://es.slideshare.net/albertojeca/establecimiento-de-metas-y-administracion-por-objetivos

martes, 6 de octubre de 2015

http://es.slideshare.net/Hisdary/11-expo-administracion-por-objetivos-y-toma-decisiones
Para empezar, una pequeña imagen que yo encuentro muy útil en la comprensión del tema.

Objetivos




Esté proyecto tiene ciertos objetivos muy simples en realidad:

1. Compartir un poco acerca de esté tema tan interesante.

2. Facilitar el acceso de dicha información.

3. Conectar un poco lo que se sabia con lo que se sabrá.



Cabe mencionar que es también un proyecto para la materia escolar Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), que es impartida por la Universidad de Sonora campus Central.
     


      Dicho esto que comience el camino.

Un sitio de ayuda: http://administraciondeobjetivos.blogspot.mx/